Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Naphtalinum

Cómo Luchar contra la rinitis alérgica y la degeneración macular con Naphtalinum

El remedio homeopático Naphtalinum es un tratamiento eficaz para la fiebre del heno, ya que pone un freno a la secreción nasal acuosa y calma las crisis de estornudos. Además, la homeopatía es un método seguro e inocuo para combatir esta enfermedad. 

Naphtalinum es un remedio homeopático preparado a partir de la naftalina. La naftalina está compuesta de un hidrocarburo que proviene del alquitrán y que se presenta en forma de láminas de cristal blanco. Este compuesto orgánico se denomina naftaleno, un compuesto muy tóxico que también se utiliza en la fabricación de productos antisépticos. La naftalina también se utiliza como insecticida y es principalmente un producto antipolillas.

Indicaciones en ORL

Naphtalinum es un remedio homeopático principalmente recomendado en ORL en los casos de alergias o de corizas. Así, permite tratar unarinitisde tipo alérgico y asegura un tratamiento específico en caso de catarro de heno. Esta patología aparece periódicamente y se manifiesta a través de una congestión nasal y de una fuerte rinorrea acompañada de vivos picores. Aparte de estos síntomas de la esfera ORL, se observa tambiénenrojecimientode los ojos y lagrimeo. La persona afectada estornuda frecuentemente y presenta una garganta irritada. Naphtalinum debería de calmar la mayoría de estos síntomas desde los primeros días del tratamiento.

Indicaciones en oftalmología

El remedio homeopático Naphtalinum también se recomienda en caso de degeneraciónmacular. Se trata de una patología perjudicial para la visión central, que puede tener consecuencias negativas sobre algunas facultades que le están asociadas, como la lectura o la conducción de automóviles. Naphtalinum está indicado igualmente en caso de coriorretinitis o de inflamación de la retina y de la membrana que la cubre. Esta enfermedad es especialmente frecuente en los pacientes de más de 50 años y se asocia con frecuencia a un principio decataratas. En algunos casos, se observa un desprendimiento de la retina, así como problemas de opacidad corneal, lo que produce un debilitamiento visual progresivo en el paciente, que tendrá la impresión de tener un velo negro frente a sus ojos.

Dosis recomendadas en ORL

Para el tratamiento de la fiebre del heno, se recomienda tomar gránulos de Napthalinum 9 CH, a razón de 3 gránulos mañana, mediodía y noche. El tratamiento debería mitigar las irritaciones nasales y oculares ocasionadas por el catarro. Los profesionales aconsejan reforzar el tratamiento con Napthalinum con otros remedios homeopáticos específicos para esta patología, como por ejemplo Sadabilla o gránulos de polen. Si el resfrío va acompañado de crisis de estornudos, doloresy sensaciones de ardor en los ojos, conviene optar por bajas diluciones de Naphtalinum a 4 CH o 5 CH.

Dosis recomendadas en oftalmología

En caso de desprendimiento de la retina, o en presencia de enfermedades oculares que afecten esta membrana, se recomienda tomar Naphtalinum 5 CH, a razón de 3 gránulos mañana, mediodía y la noche. El tratamiento debería de permitir remediar los trastornos visuales. De todas formas, se recomienda consultar a un oftalmólogo para estar seguros del diagnóstico.

Tratamientos y patologías asociados al Naphtalinum

Patologías asociadas

  • Cataratas
  • Rinitis

Importanteel remedio homeopático Naphtalinum posee igualmente otras virtudes fuera del marco de las otorrinolaringología y de los problemas oftálmicos. En efecto, también se recomienda el medicamento para el tratamiento de ciertos trastornos de la micción, especialmente en caso de cistitis.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.