Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Oxalicum Acidum

Tratamiento del cólico la intestino grueso sistema con Oxalicum Acidum

Oxalicum Acidum es un remedio homeopático de origen vegetal. Se utiliza en homeopatía para el tratamiento de afecciones urológicas agudas o crónicas.

Oxalicum Acidum (ácido oxálico) es un ácido que se encuentra en las hortalizas. El perejil y la soja lo contienen pero en pequeña cantidad. Por el contrario, su presencia es más importante en la acedera o el ruibarbo, donde existe en forma de oxalato de calcio o de potasio. Esta última sustancia es una sal insoluble que no puede ser absorbida por la mucosa intestinal. De hecho, su existencia en el organismo puede provocar el cálculo renal.

Presentación del remedio

Oxalicum Acidum o ácido oxálico es un remedio utilizado en homeopatía. En estado natural, es un diácido que puede perjudicar la salud. En efecto, puede provocar irritaciones locales y trastornos de la circulación sanguínea. Por otra parte, está disponible en forma de oxalato y se une fácilmente con minerales como el calcio. Su absorción en gran cantidad puede provocar la carencia de calcio. Sin embargo, Oxalicum Acidum posee virtudes terapéuticas que permiten aliviar muchos disturbios en urología. La cepa homeopática se obtiene a partir de las hortalizas ricas en ácido oxálico como las espinacas y el ruibarbo. El remedio se presenta en forma de polvo cristalino de color blanco.

Principales indicaciones en urología

Oxalicum Acidum se indica en urología para tratar los problemas que afectan a los órganos urinarios. Permite curar la oxaluria que se caracteriza por la presencia de oxalato en la orina. Asimismo, se utiliza para aliviar las crisis de cólico nefrítico sistema en caso de cálculo renal. Los cálculos son residuos de calcio, de potasio y sodio, que forman piedras y tapan las vías urinarias. El cólico nefrítico se manifiesta a través de dolores intensos a nivel de los riñones. Oxalicum Acidum también es prescrito en caso de trastornos urinarios acompañados de debilidad y astenia. El medicamento se administra para pacientes que orinen abundantemente o que experimenten una necesidad frecuente de orinar.

Dosis recomendadas en urología

Para tratar el cálculo renal acompañado de cólico nefrítico, hay que tomar Oxalicum acidum 9 CH, a razón de 3 gránulos 3 veces al día. En caso de litiasis Oxálica con neuralgia hay que tomar Oxalicum Acidum en una dilución de entre 4 y 15 CH. Como cada toma debe ser adaptada a los síntomas, para tratar el cálculo Oxálico en un terreno con pH o acidez variable hay que administrar Oxalicum Acidum 9 CH a razón de una dosis por semana durante 5 semanas. Después de la curación de una crisis de cólico nefrítico puede evitarse evitar la recidiva de los cálculos tomando Oxalicum Acidum 200K en una dosis de 5 gránulos por día.

Tratamientos y patologías asociados a Oxalicum Acidum

Tratamientos asociados?

  • Benzoicum Acidum
  • Berberis Vulgaris
  • Calcarea Carbonica Ostrearum
  • Chamomilla Vulgaris
  • Colocynthis
  • Lycopodium Clavatum
  • Magnesia Phosphorica
  • Pareira Brava
  • Phosphoricum Acidum
  • Sarsaparilla

Patologías asociadas

  • Cólico nefrítico

Importante Para evitar la reformación de cálculos causados por la acumulación de sustancias oxálicas, conviene tomar 3 gránulos de Oxalicum Acidum 5 CH 3 veces al día.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.