Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Paeonia officinalis

Tratamiento de los trastornos proctológicos con Paeonia officinalis

Utilizado en homeopatía para aliviar el dolor intestinal y anal, Paeonia officinalis es un remedio popular, dada su eficacia terapéutica.

Elaborado a partir de la peonía, una planta vivaz de la familia de las peoniáceas, Paeonia officinalis es un remedio Homeopático de una gran eficacia. En el siglo XIX esta planta se cultivaba principalmente en el sur de Europa pero también en Asia, donde se utilizaba con fines decorativos. La peonía posee un tallo simple, hojas anchas, bellas flores rojas y una raíz tuberosa que se utiliza en homeopatía. Así, Paeonia officinalis es un remedio indicado para el tratamiento de enfermedades anales, rectales e intestinales.

Indicaciones en proctología

Paeonia officinalis se prescribe en caso de Hemorroides acompañadas de dolor y ardor en la región anal. Se indica administrar este remedio a las personas que padezcan fisuras anales asociadas a secreciones continuas. Los fuertes dolores que aparezcan durante o después de la defecación podrán ser tratados utilizando Paeonia officinalis. Por último, este remedio ayuda a mitigar inflamaciones respiratorias o crónicas en el ano o el recto.

Otras indicaciones

Paeonia officinalis permite tratar las alteraciones del comportamiento que se manifiesten por cambios de humor o por un nerviosismo frecuente. Asimismo, el remedio alivia dolores musculares, como por ejemplo los calambres, y además es muy eficaz para el tratamiento de úlceras a nivel de la pierna, el seno, el Pulgar y la parte posterior del pie. También permite aliviar el dolor de cabeza y la otitis, así como picores y sequedad de los ojos.

Dosis indicadas en caso de trastornos proctológicos

Para aliviar las crisis de hemorroides, conviene tomar 3 gránulos de Paeonia officinalis 5 CH tres veces al día. Las fisuras anales con derrames podrán ser tratadas con una pomada a base de Paeonia officinalis (4% de Tintura madre), que convendrá aplicar en la zona afectada mañana y tarde. Para los dolores que aparezcan durante y después de defecar, se recomienda tomar 5 gránulos de Paeonia officinalis 5 CH 3 veces al día hasta la disminución de los síntomas. Por último, la inflamación crónica o aguda del ano o del recto se trata tomando 5 gránulos de Paeonia officinalis 5 CH de tres a cuatro veces al día durante 10 días.

Otras dosis

En caso de alteraciones del comportamiento que se manifiesten a través de un humor cambiantes y de nerviosismo, se recomienda tomar 5 gránulos de Paeonia officinalis en una dilución de 15 a 30 CH tres veces al día. Para aliviar las crisis de hemorroides, conviene tomar 3 gránulos de Paeonia officinalis 5 CH tres veces al día. Por otra parte, se recomienda tomar 3 gránulos de Paeonia officinalis 5 CH para curar las úlceras mamarias, de la pierna o del pie. Por último, 3 gránulos de Paeonia officinalis 5 CH a razón de tres veces al día contribuirán a luchar eficazmente contra los dolores de cabeza y de oído, así como para calmar Picores y la sequedad de los ojos.

Tratamientos y patologías asociados a Paeonia officinalis

Tratamientos asociados?

  • Aesculus Hippocastanum
  • Aloe Socotrina
  • Arnica Montana
  • Collinsonia Canadensis
  • Hamamelis Virginiana
  • Hura Brasiliensis
  • Nux Vomica
  • Ratanhia
  • Sulfur

Patologías asociadas

  • Anitis
  • Hemorroides

Importante  Es importante saber que, contrariamente a la gran mayoría de los medicamentos homeopáticos, Paeonia officinalis  está fuertemente desaconsejado durante el embarazo.  

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.