Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Pollens

Pollens, un remedio homeopático contra las alergias al polen

El período de polinización de las flores produce alergia en algunas personas. Sin embargo, muchas de sus manifestaciones patológicas pueden ser tratadas eficazmente con el remedio homeopático Pollens.

Pollens es un medicamento homeopático a base de polen, el elemento fecundante macho de las flores. Bajo la forma de un polvo prácticamente invisible a simple vista, el polen está presente en la atmósfera durante el período de polinización de las flores, y causa determinados tipos de alergias. Sin embargo, gracias a las diluciones utilizadas en homeopatía, el polen puede ser utilizado para el tratamiento de estos síndromes alérgicas.

Indicaciones en ORL

Pollens está principalmente indicado para el tratamiento de las personas que padezcan una  alergiaal polen. Este tipo de patología, más conocida como fiebre del heno, supone generalmente unarinitis, que puede manifestarse por unarinorrea (con o sin ardor), obstrucción de la nariz, picor nasal y frecuentes estornudos.

Indicaciones en oftalmología y neumología

En algunas personas, la rinitis alérgica puede provocar una  conjuntivitis. En este caso, Pollens está recomendado, ya que reduce considerablemente los síntomas que acompañan a esta enfermedad, como lagrimeo, edema, dolores provocados por la exposición directa de los ojos a  la luz y la aparición de  prurito. Además, Pollens trata eficazmente a los pacientes que sufren de conjuntivitis alérgica perenne. Este tipo de patología se asemeja en efecto a la rinitis alérgica, sólo que la conjuntivitis resultante dura todo el año. En neumología, Pollens permite tratar el  síndrome alérgico que se manifiesta a nivel de la Mucosa respiratoria, también llamadoasma alérgico.

Dosis recomendada en ORL

Para tratar las rinitis alérgica, Pollens 15 CH a menudo se asocia a  Apis Mellifica 9 CH y  Poumon Histamine 15 CH. Estos tres medicamentos deben ser tomados mañana y tarde, a razón de 5 gránulos de cada uno. Y, en función de los síntomas, otros medicamentos homeopáticos pueden sumarse a este tratamiento de base. Por ejemplo, si la secreción nasal es clara, abundante y ardiente, y se acompaña de estornudos frecuentes y picor a nivel de los ojos, así como de un lagrimeo no irritante, hay que añadir Allium cepa 9 ch. En el caso de que el catarro sea agudo y se manifieste por una rinorrea que produzca ardor pero poco abundante, el tratamiento de base irá acompañado de Arsenicum album 9 ch.

Dosis recomendada en oftalmología y neumología

Para tratar la conjuntivitis alérgica, el enfermo debe tomar diariamente Pollens 15 ch. Según el caso, otros remedios como Allium Cepa 5 CH, Apis Mellifica 5 a 9 CH, Arsenicum Album 5 CH, Euphrasia 5 CH oKalium Iodatum 5 CH pueden añadirse al tratamiento. Las personas con propensión al asma pueden hacer una cura preventiva con Pollens 30 CH durante 2 o 3 meses antes de cada período de polinización.

Tratamientos y patologías asociados a Pollens

Patologías asociadas

  • Asma
  • Conjuntivitis
  • Rinitis

Importante El remedio homeopático Pollens cura eficazmente las reacciones alérgicas en general, pero también puede ser tomado a título preventivo.  

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.