Sulfur se utiliza para tratar diversas enfermedades localizadas a nivel de varios órganos: piel, corazón, útero, etc… Sin embargo, para cada enfermedad la dosis indicada es diferente.
El azufre, el elemento de base a partir del cual se elabora el remedio homeopático denominado Sulfur , es una sustancia química de color amarillento que se encuentra alrededores de cráteres y regiones volcánicas. Para la elaboración de Sulfur, el azufre es previamente purificado y luego finamente triturado. Después de la trituración del azufre en lactosa, el proceso continúa por la dilución y la dinamización, que apuntan a fortalecer las propiedades terapéuticas del producto. Sulfur es eficaz en el tratamiento de diversas patologías.
Sulfur es un medicamento que permite tratar las infecciones virales (el herpes simple, el sarampión , la varicela), las infecciones bacterianas (la tos ferina, el impétigo, los orzuelos, la furunculosis) y las infecciones parasitarias tales como la sarna. El remedio permite atenuar, e incluso detener, las manifestaciones dolorosas consecutivas a estas infecciones.
Sulfur mejora significativamente el estado de salud de los pacientes afectados por el eczema, la dermatitis, las dermatosis, la tiña y el acné. El remedio también atenúa las erupciones purulentas y el escozor cutáneo y del cuero cabelludo, así como todas las anomalías cutáneas. Sulfur también está recomendado en presencia de prurito, descamación, eritema glúteo, congelación, celulitis y psoriasis.
Las propiedades curativas de Sulfur permiten tratar varias enfermedades Inflamatorias tales como el catarro, la rinitis crónica o estacional, la coriza , la otitis crónica y las paperas. muchos otros males como los catarros nasales, los pólipos, la epistaxis, el dolor de garganta y la percepción de zumbidos pueden requerir la prescripción de este remedio.
Las enfermedades a nivel de los órganos respiratorios pueden ser tratadas con Sulfur. Este remedio está totalmente indicado para tratar los trastornos respiratorios (disnea), así como las enfermedades de los pulmones y de los bronquios. Se lo prescribe en neumología para tratar las bronquitis, la neumonía, el asma y la pleuresía, que consiste en la inflamación de la pleura, un órgano que rodea a los pulmones. Se caracteriza por tosparoxística y respiración dificultosa.
Sulfur es un remedio muy eficaz contra las diversas inflamaciones del ojo. Así, este medicamento es preconizado en caso de oftalmía, blefaritis o queratitis. Estas patologías pueden ser crónicas y estar acompañadas de prurito y sensaciones de ardor. Sulfur también puede tratar los ojos afectados por las cataratas o el glaucoma, que tienen por consecuencia una reducción de la vista o una ceguera. La administración de Sulfur permite también calmar las úlceras en la córnea y los alrededores de los párpados, así como tratar con éxito la oftalmoplejía. Esta patología se caracteriza por la parálisis de los músculos del ojo, resultante de un daño de los nervios motores. A menudo está asociada a una migraña .
Sulfur también está indicado para las úlceras de estómago, las gastritis y las colitis ulcerosas. Estas patologías, que afectan respectivamente del estómago, la mucosa del estómago y el colon, están asociadas a las sensaciones de quemaduras o irritaciones. Sulfur también constituye una solución terapéutica que atenúa la distensión del abdomen, los eructos y la diarrea.
El tratamiento de los dolores reumáticos y de las articulaciones por la administración de Sulfur resulta eficaz. La prescripción de este remedio mejora considerablemente el estado de salud de los pacientes que padecen de artritis, sinovitis o gota. El medicamento está especialmente preconizado en presencia de dolor vivo localizado a nivel delas manos o en caso de entumecimiento, de rigidez a nivel de la nuca, las rodillas y los tobillos y en caso de dolor reumático a nivel del hombro izquierdo. Estas manifestaciones sintomáticas, especialmente los dolores reumáticos, se ven agravados por el calor y el frío seco.
Sulfur es un excelente remedio para el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco. En todos los casos, cuando se produzcan deficiencias o anomalías en lo que respecta a la regularidad o frecuencia de los latidos cardíacos, este remedio constituye una valiosa ayuda terapéutica. Su eficacia es notable frente a palpitaciones o en presencia de una insuficiencia ventricular, un aneurisma, una congestión vascular y de cualquier otro trastorno cardíaco caracterizado por una irregularidad a nivel de la distribución de sangre en el organismo.
Cuando los síntomas de la prostatitis son más intensas durante la noche pero con una neta mejoría cuando el paciente esté en movimiento o expuesto al aire fresco, Sulfur es el remedio apropiado. Este medicamento es eficaz contra los trastornos circunscritos al nivel del tracto urinario. Por ello, además de la prostatitis, la inflamación crónica de la vejiga (cistitis), la uretritis, las incontinencias urinarias y la enuresis forman parte de las enfermedades tratadas con Sulfur. El medicamento permite aliviar a los pacientes con micciones frecuentes, necesidad frecuente de orinar o que sufren dolores a nivel del pene o eyaculaciones involuntarias.
Sulfur es una alternativa terapéutica saludable para las mujeres afectadas por los trastornos ginecológicos relacionados con la menstruación. Los síndromes premenstruales y las reglas con retraso, abundantes, irregulares o dolorosas son tratados así gracias a las virtudes medicinales de este remedio. También, las infecciones fúngicas vaginales, las leucorreas y las vaginitis constituyen indicaciones ginecológicos de Sulfur.
Sulfur 9 CH interviene en el tratamiento de los casos de herpes zóstera razón de una sola dosis, renovable si fuera necesario, siete días más tarde. La posología indicada contra las furunculosis, los orzuelos y la congelación es de una dosis de Sulfur 15 CH, a adoptar de una a cuatro veces por mes.
En lo que se refiere al tratamiento del acné pustuloso, casos de prurito y de las diferentes formas de dermatosis, conviene tomar una dosis de Sulfur 15 CH, de una a cuatro veces por mes. Para el tratamiento del eczema, la dosis consiste en tomar una dosis de Sulfur 15 CH, una vez por semana.
La administración de una dosis de Sulfur 15 CH de una a cuatro veces por semana permite tratar a los pacientes afectados por catarro del cerebro. Para tratar las rinitis crónicas, las diluciones de 9 a 30 CH pueden ser prescritas en razón de una dosis, a adoptar de una a cuatro veces por mes.
Para los individuos asmáticos (alérgicos), la dosis semanal de Sulfur 9 CH es apropiada. Contra los casos de bronquitiscrónica, la dosis es de una dosis de Sulfur 9 a 30 CH.
En presencia de una parálisis de los músculos del ojo (oftalmoplejía), la duración del tratamiento es de cuatro semanas a razón de una dosis semanal de Sulfur 15 CH, de preferencia los domingos.
Los colitis pueden ser tratadas tomando una dosis de Sulfur 15 CH por semana. En cuanto a la diarrea, puede requerir dos semanas de tratamiento a razón de tres gránulos de Sulfur 15 CH al levantarse.
La toma de una dosis por semana de Sulfur 15 CH permite aliviar los casos de artritis. Contra los dolores pluriarticulares, el tratamiento consistirá en tomar diariamente 5 gránulos o semanalmente 1 dosis de Sulfur en una dilución de 9 a 15 CH, según las recomendaciones del médico.
En lo que respecta a los trastornos cardíacos en general y a la insuficiencia ventricular, la posología es de una dosis de Sulfur 15 CH, a adoptar una vez por semana.
La dilución de Sulfur de15 CH interviene en el tratamiento de los trastornos urinarios. La toma es de una dosis por semana para tratar a los individuos afectados por una cistitis crónica o una enuresis.
Durante cinco días, tres gránulos de Sulfur 5 CH, a tomar tres veces al día, se prescriben en presencia de una micosis vaginal. En el caso de la vaginitis, es aconsejable tomar una dosis de Sulfur 15 CH por semana.
Patologías asociadas
Aftas
Blefaritis
Colitis
Gripe y síndrome gripal
Hemorroides
Queratoconjuntivitis
Lucitis
Importante Sulfur también está indicado para los trastornos psíquicos, y resulta útil contra diversos trastornos de comportamiento. En efecto, está indicado contra la ansiedad, las fobias, la irritabilidad en niños, las perturbaciones de carácter durante las reglas y la menopausia.