Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Esfuerzo físico

Cómo soportar mejor el esfuerzo físico con la homeopatía

A veces es necesario realizar esfuerzos físicos intensos. En esos casos, es posible utilizar la homeopatía para fortalecer el organismo y así evitar diversos trastornos.

Millones de personas practican periódicamente al menos una disciplina deportiva. A pesar de que son necesarios, los esfuerzos físicos realizados durante la práctica de un deporte son a veces fuente de problemas y pequeñas molestias. El cuerpo humano es un poco como una máquina complicada que no debe ser exigida innecesariamente y que necesita además ser mantenida constantemente. Así, se aconseja realizar actividad deportiva y esfuerzos físicos para tener una buena salud. Estos ejercicios van a obligar a los músculos a gastar más energía y recursos que una dieta equilibrada no siempre puede proporcionar. Además, un cuerpo que aún no está acostumbrado a esas prácticas puede presentar algunos trastornos que se manifiestan en forma de dolores o molestias más o menos importantes.

Los posibles riesgos del esfuerzo físico para el organismo

Los principales riesgos que pueden derivarse de esfuerzos físicos suelen tener que ver con los músculos. Así, estos tipos de ejercicios a menudo son causa de trastornos diversos como torceduras, calambres y agujetas. Estos síntomas, que pueden ser dolorosos o simplemente molestos, a están acompañados de un gran cansancio debido a una mala recuperación muscular.

Según las personas, los esfuerzos físicos y el deporte también pueden producir agitación, ansiedad e insomnio, sobre todo entre los deportistas de alto nivel. La deshidratación también está entre los riesgos que corren quienes realizan ejercicios físicos intensos.

Tratamientos homeopáticos previos al esfuerzo físico

A diferencia de los productos de dopaje, las sustancias propuestas por la homeopatía a los deportistas no presentan ningún peligro para la salud. Así, 3 gránulos diarios de Arnica montana 7 CH al despertar 15 días antes de cada sesión de actividades deportivas intensiva garantizan una mejor recuperación muscular. Además, si antes de acostarse el deportista toma también 3 gránulos de Rhus toxicodendron 7 CH, sus músculos y sus articulaciones estarán protegidos de eventuales traumatismos. Aconitum napellus 15 CH, por su parte, proporciona apoyo psicológico y permite reducir la ansiedad y el estrés antes de una competición.

Tratamientos homeopáticos durante el esfuerzo físico

Para evitar cualquier problema de deshidratación durante actividades físicas exigentes como el trekking o una maratón hay que tomarChina rubra 9 CH al realizar el esfuerzo. La eficacia del medicamento se optimiza si se toma con Natrum muriaticum 9 CH. Para reducir los riesgos de calambres y espasmos musculares, por su parte, lo ideal es tomar Cuprum metallicum 5 CH.

Tratamientos homeopáticos luego del esfuerzo físico

Una toma de Arnica montana 9 CH alternada con otra de Ferrum metallicum 5 CH es la mejor opción para una recuperación muscular rápida. Calcarea fluorica 4 CH, por su parte, está particularmente aconsejada para los deportistas que ya tienen un problema a nivel de la articulación. Por último, como los esfuerzos físicos pueden a veces causar diversos trastornos digestivos como por ejemplo náuseas, flatulencia y diarrea, e igualmente mal aliento, la toma de Arnica montana 15 CH todos los cuartos de hora puede resultar necesario para algunas personas.

En qué momento consultar a un médico

Los esfuerzos físicos, por más intensos que sean, raramente causan problemas que requieran una consulta médica. En cambio, si la persona no tiene la costumbre de imponer a su organismo actividades físicas intensivas, una visita médica es siempre de rigor. Además, los traumas importantes como las fracturas o hemorragias siempre deben ser examinados por un médico.

Tratamientos y patologías asociados al esfuerzo físico

Tratamientos asociados?

  • Arnica Montana
  • Patologías asociadas
  • Astenia
  • Fatiga
  • Traumatismo

Importante La homeopatía no se limita al tratamiento de patologías, ya que también actúa sobre los distintos músculos utilizados en las actividades deportivas. La tintura madre de Eleutherococcus, por ejemplo, es reconocida por sus virtudes tonificantes y estimulantes tanto sobre el plan físico como intelectual.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.