Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Cantharis Vesicatoria

Cantharis Vesicatoria, un remedio homeopático con múltiples propiedades terapéuticas

Indicado principalmente en casos de enfermedades urológicas, Cantharis vesicatoria también ayuda a tratar eccemas e infecciones del oído en niños pequeños.

Cantharis Vesicatoria es un medicamento homeopático sintetizado a partir de un insecto llamado Lytta vesicatoria (“cantárida” es el producto resultante de la desecación del insecto), más conocido como el nombre de mosca española, pertenecientes a la familia Meloidae. La tintura madre utilizada para preparar este remedio se obtiene a partir de la mosca entera disecada. La sustancia así obtenida es particularmente rica en sales minerales, entre otras fosfato, pero también en ácido úrico, lípidos y cantaridina.

Urología

La utilización de Cantharis Vesicatoria permite reducir los dolores fuertes en la parte inferior de la pelvis que se manifiestan en las personas que padecen cistitis. En efecto, la toma de este remedio reduce el dolor manifestado antes y en el momento de orinar, así como el ardor de la vejiga durante la micción. Una cura de Cantharis Vesicatoria también permite reducir el deseo continuo de orinar, y ayuda igualmente a las personas con dificultades para orinar o que evacuen orinas sangrientas.

Dermatología

Cantharis Vesicatoria calma los picores, especialmente en bebés y niños con eccema. Este remedio homeopático alivia el ardor y las erupciones cutáneas, en particular las debidas a la insolación y las acompañadas de ampollas o bulas.

Gastroenterología

Cantharis Vesicatoria permite anticipar el reflujo ácido y reducir el reflujo gastro-esofágico. Por otro lado, también está preconizado para aliviar las molestias gástricas, que pueden ir acompañadas de vómitos y ardor de estómago.

ORL y oftalmología

Cantharis Vesicatoria puede ser administrado a los niños que sufran de otitis. Este medicamento permite en efecto prevenir la agravación de esta enfermedad y aliviar el dolor que provoca y que se acompaña muy frecuentemente una pérdida de la audición. Además, este remedio homeopático alivia la inflamación de la garganta y ayuda a las personas que experimenten dificultades para tragar líquidos. Cantharis Vesicatoria también está indicado para tratar las irritaciones importantes de las mucosas de la boca y la inflamación ocular acompañada de lagrimeos irritantes y de ardor doloroso.

Dosis recomendada en urología

Para aliviar los dolores manifestados a nivel inferior del abdomen, la dosis de Cantharis Vesicatoria 5CH recomendada es de 3 gránulos, a tomar cada 30 minutos. La poslogía es la misma para reducir las ganas constantes de orinar. Si el estado del paciente no mejora al cabo de cierto tiempo, se recomienda consultar a un médico.

Dosis recomendadas en dermatología

Para aliviar el ardor debido a una picadura de insectos, es aconsejable tomar 5 gránulos de Cantharis Vesicatoria 9 CH 3 veces al día. Para mitigar las quemaduras, hay que tomar 5 gránulos de Cantharis Vesicatoria 15 CH cada 2 horas hasta que el dolor disminuya. En el caso de un eccema, la posología depende de la gravedad y de los síntomas. Así, si el eccema se ve aliviado aplicando compresa frías, hay que tomar 2 gránulos de Cantharis Vesicatoria 7 CH 5 veces al día durante 2 días, y luego la misma posología a razón de 3 veces al día hasta la desaparición de las erupciones cutáneas.

Dosis recomendadas en gastroenterología

Tres tomas al día de 3 gránulos de Cantharis Vesicatoria CH 9 serán prescritas a un paciente que presente dolores abdominales y ardor de estómago. Para el reflujo ácido, conviene tomar 3 gránulos de Cantharis Vesicatoria 7 CH, de 2 a 3 veces al día.

Dosis recomendada para tratar los trastornos ORL y Oftalmológicos

Para tratar la otitis, se recomienda tomar 5 gránulos de Cantharis Vesicatoria 9 CH cada media hora. Si el estado del paciente mejora, las dosis pueden reducirse a 5 gránulos 3 veces por día. Por otro lado, para aliviar las sensaciones de ardor a nivel de los ojos, en particular si se acompañan de pequeñas verrugas al borde de los párpados superiores, hay que poner bajo la lengua 5 gránulos de Cantharis Vesicatoria 9 CH.

Tratamientos y patologías asociados a Cantharis Vesicatoria

Patologías asociadas

  • Aftas
  • Ardor
  • Cistitis
  • Herpes
  • Queratoconjuntivitis
  • Radiodermatitis estival benigna
  • Otitis

Importante Cantharis Vesicatoria puede administrarse en sustitución o en asociación con Nitricum Acidum, dado que estos dos remedios tienen las mismas propiedades.  

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.