Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Cuprum metallicum

Cómo tratar enfermedades espasmódicas con Cuprum metallicum

Cuprum metallicum se utiliza desde hace muchos años está indicado para tratar diversos trastornos espasmódicas. La dosis dependerá de los síntomas observados.

Cuprum metallicum es un remedio homeopático obtenido a partir del cobre, uno de los pocos metales utilizados desde hace tiempo por el hombre para tratar numerosas enfermedades. En efecto, en dosis bajas, el cobre es un oligoelemento indispensable necesario para la formación de hemoglobina, que transporta el oxígeno en sangre. Presentado en forma de trituración y de gránulos, Cuprum metallicum se utiliza para atender diversas patologías de tipo espasmódico.

Indicaciones en gastroenterología

En gastroenterología, Cuprum metallicum está indicado en el tratamiento de cólicos espasmódicos, sobre todo si el paciente sufre de calambres estomacales con fuertes dolores espasmódicos acompañados de hinchazón abdominal, generalmente aliviadas por la ingesta de agua fría. Los espasmos del esófago y el hipo también pueden ser tratados con Cuprum metallicum, así como las diarreas muy líquidas acompañadas de calambres abdominales.

Indicaciones en neumología

En neumología, Cuprum metallicum se prescribe en caso de tos ferina acompañada de tos espasmódica o de asma. El medicamento también cura los paroxismos de tos que se vean aliviados al beber agua fría así como los espasmos del sollozo y de la glotis.

Indicaciones en neurología

En neurología, Cuprum metallicum está indicado para tratar espasmos del rostro que provoquen tics, blefaroespasmo, tetania y  espasmofilia.  Por otro lado, también puede servir de tratamiento de apoyo durante crisis de convulsiones.

Posología en caso de trastornos gastroentéricos

En casos de diarrea líquidos, es aconsejable tomar 5 gránulos de Cuprum metallicum 9 CH después de cada deyección hasta que las heces vuelvan a ser normales. Más allá de esto, para compensar la pérdida de agua ocasionada por las diarreas es necesario consumir bebidas azucaradas y ricos en minerales.
Para el cólico abdominal y el hipo, hay que tomar 5 gránulos de Cuprum metallicum 9 CH cada 15 minutos, y luego espaciar progresivamente las tomas hasta que los síntomas desaparezcan.

Posología en caso de enfermedades respiratorias

En caso de trastornos respiratorios con espasmos suaves como broncoespasmos o tos, la dosis prescrita es de 5 gránulos de Cuprum metallicum 7 o 9 CH, a tomar en el momento de los espasmos.

Posología para tratar los trastornos del comportamiento

Las crisis de espasmofilia, que a menudo provocan trastornos de comportamiento, deben ser tratadas con 5 gránulos de Cuprum metallicum 15 CH por día; la dosis debe ser renovada a cada crisis. Para más eficacia, hay que empezar el tratamiento desde la aparición de los primeros síntomas.

Tratamientos y patologías asociados a Curpum metallicum

Patologías asociadas

  • Cólico
  • Cólicos del lactante
  • Calambres
  • Diarrea
  • Hipo
  • Espasmofilia
  • Tos

Importante Cruprum metallicum es eficaz contra los espasmos debidos a algunos trastornos gastroentéricos, respiratorios y neurológicos.  Por otro lado, hay que tener en cuenta que, durante el tratamiento, ciertas sustancias como el tabaco y las bebidas alcohólicas deben ser evitadas.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.