Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Cyclamen europaeum

Tratamiento para dolores de cabeza y trastornos gástricos con el remedio homeopático Cyclamen europaeum

Las migrañas fuertes son muy problemáticas, e incluso pueden ser paralizante  cuando se acompañan de vértigo o de trastornos visuales. El remedio homeopático Cyclamen europaeum es una solución segura y eficaz para aliviarlas.

La cepa del remedio homeopático Cyclamen europaeum procede de la planta vívaz homónima, que pertenece a la familia de las primuláceas y es conocida como ciclamen, ciclamino, artánita o pan de puerco. Esta flor se desarrolla principalmente en los Alpes, pero también se la puede encontrar en Oriente Medio. La tintura madre de Cyclamen europaeum se extrae principalmente de los tubérculos de la planta.

Neurología

Cyclamen europaeum es un remedio homeopático principalmente indicado en casos de cefalea. Se recomienda particularmente para tratar dolores de cabeza acompañados de trastornos de la vista y de vértigo. De hecho, éstos síntomas aparecerán antes de las migrañas. Así, antes de que le duela la cabeza, el paciente tiene la impresión de que todo mira está borroso, y también puede que vea doble. En algunos casos, la persona afectada tiene la sensación de que todo lo que la rodea se mueve. Tan pronto como estos síntomas de aviso desaparecen, las crisis de cefalea se manifiestan. Los dolores se agudizan y se vuelven insoportables, sobre todo a nivel del frente y de la sien, y pueden extenderse hasta el nivel de la mandíbula y de los dientes. La migraña suele ir acompañada de secreción nasal.

Gastroenterología

Cyclamen europaeum también se prescribe en el tratamiento de algunos trastornos gástricos, especialmente en caso de problemas de indigestión. El individuo afectado por esa afección sufre de dispepsia, es decir que su función digestiva está perturbada. Esto se manifiesta en un conjunto de síntomas: sensaciones de acidez de estómago, náuseas y vómitos, así como problemas de estreñimiento o al contrario diarrea. Por otra parte, el paciente experimenta flatulencia y eructos. Cyclamen europaeum actúa directamente sobre cada uno de estos síntomas y permite atenuar los dolores que producen. Por otro lado, este remedio permite restablecer cuanto antes las funciones digestivas del paciente.

Dosis recomendadas en neurología

Para calmar las crisis de cefalea y migrañas, se recomiendan generalmente gránulos de Cyclamen europaeum 4 CH. La dosis prescrita es de 3 gránulos, a tomar cada cinco minutos en el momento álgido de las crisis. El tratamiento también debería de aliviar el vértigo. Entre las mujeres, si los dolores de cabeza ocurren con la llegada de normas, es aconsejable adoptar sistemáticamente 5 gránulos de Cyclamen europaeum de 5 a 15 CH, mañana y tarde a partir del 20o día de cada ciclo hasta las próximas normas.

Dosis recomendadas en gastroenterología

En caso de indigestión, en particular para calmar las náuseas y vómitos, es aconsejable adoptar gránulos de Cyclamen europaeum 5 CH o 7 CH. Si el dolor es muy violento, hay que tomar 3 gránulos cada 15 minutos, y luego espaciar las tomas adoptadas progresivamente y a medida que el estado del paciente mejore.

Tratamientos y patologías asociados a Cyclamen europaeum

Patologías asociadas

  • Cefalea
  • Dispepsia
  • Migraña
  • Vértigo

Importante Además de sus diversas aplicaciones en el ámbito de la neurología y la gastroenterología, Cyclamen europaeum también se establece en caso de menstruaciones abundantes de color negro.  Por otra parte, gracias a la gran cantidad de heterósidos que contiene, este remedio también es eficaz para abordar las deficiencias cardíacos.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.