Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Eugenia Jambosa

Tratamiento del acné con Eugenia jambosa

Utilizado principalmente en dermatología, Eugenia Jambosa es el remedio por excelencia en caso de acné. De hecho, permite eliminar granos, particularmente los que aparecen en la cara.

La cepa del remedio homeopático Eugenia jambosa proviene de una planta ornamental de la familia de las mirtáceas que crece en regiones tropicales y subtropicales, el Syzygium jambos o pomarrosa. El nombre del remedio homeopático se inspira de otro de los nombres científicos del árbol, Eugenia jambosa.

Tratamiento del acné

Eugenia jambosa es un remedio homeopático muy eficaz contra los problemas de erupciones cutáneas, principalmente indicado en el tratamiento del acné, en particular cuando aparecen en el rostro. Aunque los problemas de acné aparecen sobre todo entre los jóvenes adolescentes, hay que saber que pueden afectar a personas de todas las edades. El acné forma parte de los problemas de la piel más frecuentes, y su aparición obedece a una secreción excesiva de sebo de las glándulas sebáceas de la piel.

El proceso conduce a una inflamación y a la aparición de puntos negros (espinillas) en la piel. En muchas adolescentes, las espinillas aparecen sobre todo durante su período menstrual. En este tipo de casos, Eugenia jambosa es el remedio más apropiado para resolver el problema. El remedio conviene sobre todo cuando los granos son duros y la piel pasa a ser particularmente grasa. También puede suceder que los granos provoquen doloresen torno a la región afectada.

Dosis recomendadas

Para tratar el acné acompañado de microquistes infectados, se recomienda tomar Eugenia jambosa 5 CH a razón de 5 gránulos por día. Convendrá luego reducir la frecuencia de las tomas cuando los granos comiencen a desaparecer. Si el problema es menos grave, se elegirá una dilución menos elevada d´Eugenia jambosa (4 CH), teniendo cuidado de respetar la misma dosis. En cambio, en los casos graves d´acné, especialmente si hay infecciones, es aconsejable tomar Eugenia jambosa 7 CH, a razón de 3 gránulos por toma, dos veces al día. Para garantizar la eficacia del tratamiento, es indispensable asociar Eugenia jambosa a otros medicamentos homeopáticos como Selenio metallicum y Sulfur iodatum.

Tratamientos y patologías asociados a Eugenia jambosa

Tratamientos asociados?

  • Antimonium Tartaricum
  • Calcarea Phosphorica
  • Calcarea Sulfurica
  • Hepar Sulfuris Calcareum
  • Iodum
  • Kalium Bromatum
  • Medorrhinum
  • Natrum Muriaticum
  • Selenium Metallicum
  • Sepia Officinalis
  • Siegesbeckia Orientalis
  • Silicea
  • Sulfur
  • Sulfur Iodatum
  • Thuya Occidentalis
  • Tuberculinum
  • Tuberculinum Residuum

Importante Eugenia jambosa permite tratar la mayoría de los síntomas del acné.  Si los granos persisten y no se observa mejora alguna después del tratamiento con Eugenia jambosa, es importante consultar a un homeópata para que prescriba un remedio más apropiado.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.