Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Formica Rufa

Cómo tratar cistitis y artralgias con Formica Rufa

Formica Rufa es un medicamento homeopático prescrito para tratar trastornos y síntomas causados por enfermedades reumáticas y del tracto urinario.

Gracias a la hormiga roja, la homeopatía pudo aportar otro remedio para tratar trastornos en urología y reumatología. En efecto, Formica Rufa es el medicamento homeopático que se extrae de esta especie de hormiga, que se encuentra tanto en los bosques como en la mayoría de los parques donde crecen coníferas. La hormiga roja es especial porque protege esos árboles de otros insectos que pueden serles perjudiciales al comerse sus hojas.

Los problemas urinarios como la cistitis y las crisis de gota en reumatología son las dos principales patologías tratadas por Formica Rufa.

Principales indicaciones en reumatología

Las crisis reumáticas podrán ir acompañadas de otros síntomas que permitirán al médico identificar la patología y prescribir Formica Rufa. Los pacientes con artritis experimentan a veces  dolores o espasmos, especialmente a causa de bajas temperatura o de la humedad ambiente, o cuando el clima es menos brillante. También sucede que estos síntomas se manifiesten al lavarse con agua fría.

Algunos picos de dolores reumáticos son tan brutales que el paciente es presa de una agitación súbita. En estos casos, los dolores se acentúan con sus movimientos y se suavizan al ejercer una pequeña presión sobre las zonas adoloridas. Estos trastornos reumáticos pueden a veces agravarse en contacto con el agua fría.

En algunos casos de artritis, el paciente puede incluso ser víctima de hidropesía, que no es más que un seroma en una de las cavidades naturales del organismo o entre las membranas conjuntivas.

Principales indicaciones en urología

Formica Rufa está indicado en el tratamiento de algunas infecciones del tracto urinario que provocan numerosos trastornos patológicos como la presencia de albúmina en la orina o la emisión de orina sanguinolenta. En algunos pacientes, la vejiga está paralizada y pueden a veces estar afectados por una nefritis crónica. Su estado se traduce en micciones malolientes, en particular de noche, con sangre en la orina.

Formica Rufa podrá también curar a un paciente de una pielonefritis, una infección bacteriana del sistema urinario que puede complicar y contaminar las vías urinarias bajas si no se prescribe ningún tratamiento a la mayor brevedad posible. En este tipo de patología urinaria, el paciente sufre de ardor cuando orina, y al mismo tiempo siente una necesidad frecuente de ir al baño.

Formica Rufa trata también la hidronefrosis, que se caracteriza por un aumento de tamaño de la pelvis y el riñón, que tiene por efecto entorpecer la salida normal de la orina. En algunos casos, la micción matinal puede provocar una erección prolongada y escozor a nivel del escroto.

Posología durante el tratamiento de infecciones del tracto urinario

En caso de cistitis, el paciente será tratado con 1 gránulo de Formica Rufa 5 CH asociado a Cantaris 5 CH y Mercurius Corrosivus 7CH, tomando 1 gránulo de cada uno cada cuarto de hora.

Si la infección urinaria se produce durante el período de embarazo, es conveniente administrar Formica Rufa 5 CH en asociación con Sepia 9 CH y Colibacillium 5 CH, a razón de dos gránulos de cada uno, tres veces al día.

En caso de colibacilosis crónica resultante en la ulceración de los intestinos o estreñimientobrutal, se podrá tratar el enfermo con Formica Rufa D3.

Tratamientos y patologías asociados a Formica Rufa

Tratamientos asociados?

  • Bryonia Alba
  • Cantharis Vesicatoria
  • Causticum
  • Dulcamara
  • Rhus Toxicodendron
  • Sarsaparilla
  • Staphysagria

Patologías asociadas

  • Artralgia
  • Cistitis

ImportanteFormica Rufa es un remedio homeopático especialmente ácido, para cuyo uso conviene respetar las dosis prescritas.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.