Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Oleander

Tratamiento de infecciones dermatológicas con Oleander

Oleander es un remedio homeopático eficaz y fácil de usar. De hecho, permite tratar muchas enfermedades en dermatología y se presenta como gránulos que hay que dejar disolver bajo la lengua.

Oleander se fabrica a partir de una planta llamada científicamente Nerium oleander. Es un arbolillo de origen mediterráneo que mide apenas de 2 a 3 metros de altura. Se lo reconoce por sus hojas terminadas en punta que desprenden un olor fresco. Sus flores, olorosas, son rojas, rosas o blancas. Como todas las plantas de la familia Apocynaceae, la planta secreta un látex tóxico. Esta toxicidad se debe a la presencia de alcaloides y glucósidos.

Presentación del remedio

Oleander es un remedio homeopático extraído de una planta conocida con el nombre común de adelfa, laurel de flor, rosa laurel, laurel de jardín, baladre o trinitaria. Se trata es un remedio natural eficaz para tratar muchas enfermedades, entre otras cosas en el área de dermatología. Utilizado en tratamiento homeopático, Oleander actúa suavemente y alivia rápidamente los síntomas. En efecto, se lo administra en dosis infinitesimales de manera de estimular el sistema inmunitario del individuo. Fácil de usar, Oleander es administrado en forma de gránulos que se dejan disolver bajo la lengua.

Principales indicaciones

Oleander está indicado en dermatología para tratar el eccema del cuero Cabelludo. Se trata de una erupción escamosa que se caracteriza por la aparición de cortezas supurantes y picores. Las lesiones aparecen en el borde del cuero cabelludo, así como detrás de las orejas. Oleander puede también utilizarse para tratar el eccema supurante del recién nacido. En efecto, atenúa la aparición de vesículas que contengan una secreción pegajosa y que provoquen Picor. Por último, Oleander también está preconizado para tratar todas las formas de dermatitis seborreicas como el cabello graso.

Dosis recomendadas

Si los Picores en el cuero Cabelludo se manifiestan sin razón aparente, será posible tomar Oleander 9 CH a razón de 3 gránulos 3 veces al día. Para tratar el eccema supurante con erupciones pruríticas, se recomienda utilizar Oleander 5 CH para aliviar el prurito detrás de la cabeza y alrededor del cuero Cabelludo. Oleander puede también estar asociado a otros medicamentos homeopáticos. Así, se puede tratar el eccema del cuero Cabelludo utilizando Oleander 7 CH conMezereum7 CH. La dosis es de 5 gránulos de cada uno los dos primeros días y 3 gránulos a partir de 3 días. En caso de que los síntomas se intensifiquen, es preferible seguir el mismo tratamiento con los mismo remedios, pero optando por una dilución de 15 CH.

Siempre como terapia de combinación, es posible hacer el pelo menos grasos tomando Oleander 9 CH, Natrum muriaticum9 CH yPhosphoricum acidum9 CH. La posología es de 3 gránulos de cada uno tres veces por día durante 20 días. Oleander 7 CH también está preconizado para calmar las erupciones cutáneas de origen alérgico. Estos brotes pueden ser secos o supurantes y no son necesariamente acompañadas de picor. Para tratar el eccema del lactante, es mejor utilizar Oleander 5 CH para mitigar las erupciones y calmar los Picores.

Tratamientos y patologías asociados a Oleander

Tratamientos asociados  

  • Mezereum
  • Natrum Muriaticum
  • Phosphoricum Acidum

Patologías asociadas

  • Eccema

Importante La urticaria puede también ser aliviada con Oleander tomando 5 gránulos mañana, mediodía y la noche. En agricultura, Oleander también se utiliza para el contriol biológico del coleóptero Lymantria Dispar.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.