Retrouvez-nous
Homéopathie Facebook Homéopathie Twitter
Publicidad

Pyrogenium

Tratamiento de enfermedades infecciosas con Pyrogenium

Pyrogenium es un remedio homeopático que tiene varias virtudes. Actúa con eficacia y puede tratar rápidamente muchas enfermedades, incluyendo infecciones.

Pyrogenium es un remedio homeopático con múltiples virtudes. Puede utilizarse en casos de infección causada por intoxicaciones alimentarias. Estos intoxicaciones pueden tener varios orígenes, en particular el consumo de alimentos dañados. Por otra parte, es un viejo medicamento que se utiliza desde finales del siglo XIX en bioterapia.

Presentación del remedio

La cepa homeopática de Pyrogenium puede ser de origen animal (carne porcina o vacuna) o humana (placenta),  y se obtiene por la degradación de estas materiasm que contienen gérmenes y sustancias pirógenas. Pyrogenium se presenta en forma de gránulos o de dosis glóbulos. En este caso, contiene lactosa y sacarosa. También se lo puede encontrar bajo otras formas como tinturas madres o gotas bebibles. Es un remedio suave que puede ser administrado a mujeres embarazadas o lactantes.

Indicaciones para las infecciones agudas

Pyrogenium está recomendado para tratar infecciones agudas como dolores de oído, abscesos y bronquitis. Este medicamento permite curar las enfermedades de la piel con una tendencia a la supuración como eccemas, forúnculos, heridas y foliculitis. Pyrogenium también está indicado para heridas infectadas, infecciones dentales y procesos supurativos agudos para los que la prescripción de antibióticos plantea problemas. Se lo puede administrar en caso de sensación de dolor o agujetas y dolor en los globos oculares, así como en presencia de una lengua enrojecida, cubierta por una especie de película o con grietas.

Indicaciones para infecciones crónicas

Pyrogenium puede ser administrado para las infecciones crónicas y que se agraven con el tiempo, que pueden ser reconocidas por algunos signos como la disociación entre el pulso y la temperatura. También cabe señalar la aparición de escalofríos a nivel de los hombros y que se extienden hasta los huesos. El aliento y las secreciones del enfermo son fétidos y el dolor es generalizado. El medicamento se prescribe en caso de estados infecciosos crónicos supurantes como sinusitis y fístulas .

Indicaciones para las infecciones agudas

Para el tratamiento de los estados infecciosos agudos, y en particular de la sinusitis y la otitis, se deben tomar 5 gránulos de Pyrogenium 7 o 9 CH mañana y tarde durante 1 semana. Esta poslogía se indicará cuando el Estado general del enfermo aún no ha sido alterado. En ausencia de mejora después de 2 días, se aconseja consultar al médico. También es conveniente combinar Pyrogenium con otro remedio homeopático. Así, el tratamiento adicional consistirá en tomar, de 1 a 2 horas después de la ingesta de Pyrogenium, 5 gránulos de  Hepar sulfuris calcareum en una dilución de 15 a 30 CH. En lo que se trata del tratamiento asociado de infecciones dentales, la toma de Pyrogenium debe ser complementada con 5 gránulos de  Mercurius solubilis de 9 a 15 CH.

Dosis para infecciones crónicas

Para tratar los Estados infecciosos crónicos en presencia de Supuración, hay que tomar cada día 5 gránulos de Pyrogenium 7 o 9 CH. Este es el tratamiento de fondo que debe durar durante 2 meses. La infección dental puede ser aliviada con 5 gránulos de Pyrogenium 7 o 9 CH, a absorber mañana y tarde durante 1 semana. Para tratar las infecciones generalizadas, se puede administrar Pyrogenium 7 a 9 CH cada 4 horas. En segundo lugar, hay que espaciar progresivamente las tomas en función de la mejora del estado general. Por último, asociando el tratamiento de los Estados infecciosos crónicas en presencia de Supuración con Silicea 15 CH a razón de 5 gránulos por día.

Tratamientos y patologías asociados a Pyrogenium

Tratamientos asociados?

  • Apis Mellifica
  • Arsenicum Album
  • Aurum Muriaticum
  • Aviaire
  • Belladonna
  • Calcarea Sulfurica
  • Calendula Officinalis
  • Causticum
  • Cinnabaris
  • Corallium Rubrum
  • Croton Tiglium
  • Graphites
  • Hepar Sulfuris Calcareum
  • Hydrastis Canadensis
  • Kalium Sulfuricum
  • Lachesis Mutus
  • Mezereum
  • Pertussinum
  • Poumon Histamine
  • Siegesbeckia Orientalis
  • Silicea
  • Staphysagria
  • Sticta Pulmonaria
  • Sulfur Iodatum
  • Tarentula Cubensis
  • Tellurium Metallicum
  • Urtica Urens
  • Viola Tricolor

Patologías asociadas

  • Abscesos
  • Bronquitis
  • Eccema
  • Fístula
  • Foliculitis
  • Forúnculo
  • Otitis
  • Sinusitis
  • Traumatismos

Importante  La utilización de  Pyrogenium  en tratamiento asociado con otros remedios no presenta peligro alguno porque sus acciones son complementarias.  Sin embargo, se recomienda respetar cuidadosamente las dosis prescritas por el médico homeópata.

Artículos populares
Copyright © 2011 - 2014 Homeopatía - Todos los derechos reservados | Menciones legales - Contacto
La patología y la homeopatía son dos campos de la investigación científica que van de la mano. De hecho, la investigación en homeopatía de una enfermedad siempre está acompañada de un estudio patológico de la enfermedad. La patología es el campo científico que estudia las enfermedades, mientras que la homeopatía es un método suave para el tratamiento de enfermedades. El tratamiento homeopático sigue los principios de similitud (Similia similibus curentur o " lo semejante cura lo semejante") y la exhaustividad. No existe un tratamiento universal para una determinada enfermedad, sino que la cura debe adaptarse a cada paciente.